Retos I+D+i
A partir de las aportaciones de los distintos agentes del ecosistema, DIHGIGAL ha definido una serie de retos de I+D+i.
Cualquier proyecto generado para dar respuesta a los mismos debe tener en cuenta tres factores:
- Técnico. Debe mostrar un alto grado de alineación con los retos señalados a continuación
- Estratégico. Debe encuadrarse en la estrategia de transformación digital de su/s promotor/es
- Económico. Deben estimar el retorno de la inversión prevista
RETO 1. PERSONAS
El alma y la clave de la transformación digital: las personas
RETO 2. INDUSTRIA
La transformación digital toma cuerpo en procesos y productos
RETO 3. ENTORNO
La transformación digital tiene un enorme y positivo impacto en el entorno



Reto toma de decisiones
Apoyo a la toma de decisiones estratégicas y/o en tiempo real a través de sistemas integrados y seguros de recogida y tratamiento de datos.
Algunas áreas de trabajo destacadas: conectividad digital, integración de sistemas, sensorización, monitorización, analítica descriptiva, predictiva y prescriptiva, generación de informes, control y gestión de datos en punto de venta (presencial o digital), customer journey, capacitación en TD.
Reto oficina digital
Eliminación de ineficiencias y de tareas sin valor añadido garantizando la seguridad, la conectividad y la mejora competitiva.
Algunas áreas de trabajo destacadas: smart contract, paperless, control de accesos inteligente y seguro, comunicaciones digitalizadas, seguras y efectivas.
Reto interacción hombre-máquina
Espacios compartidos, ágiles y seguros.
Algunas áreas de trabajo destacadas: desarrollo de soluciones de interoperabilidad, desarrollo y mejora interfaces, generación automática de informes, IA, soluciones de realidad aumentada, exoesqueletos, herramientas de capacitación.
Reto virtualización y simulación
Virtualización y simulación de productos y procesos.
Algunas áreas de trabajo destacadas: gemelo digital, modelos predictivos.
Reto automatización avanzada
Integración y modernización de equipamiento en sistemas de producción.
Algunas áreas de trabajo destacadas: robotización pick and place, plug & play, robótica colaborativa.
Reto trazabilidad, calidad y seguridad
Seguimiento integral y seguro desde el proveedor al servicio posventa.
Algunas áreas de trabajo destacadas: visión artificial, sensórica inteligente, detección automatizada y/o inteligente de defectos, ciberseguridad, blockchain.
Reto logística inteligente
Lograr una logística con procesos más eficientes y flexibles gracias a gestión digital e inteligente de sus sistemas de información y/o a los procesos automatizados de intralogística.
Algunas áreas de trabajo destacadas: sistemas logísticos autónomos, transporte inteligente, intralogística inteligente, gestión digital y automatizada del almacén, visualización en tiempo real.
Reto gestión integral cadena de valor
Obtener una cadena de valor digital, conectada e inteligente, que permita la eliminación de aquellas tareas o procesos que no aportan valor añadido.
Algunas áreas de trabajo destacadas: gestión digital, inteligente y conectada en red, sistemas de información estandarizados y conectados, integración vertical y horizontal de las empresas, interconectividad, intercambio de datos entre empresas de la cadena de valor para optimización de procesos, trazabilidad y conexión en tiempo real.
Reto 0 emisiones, 0 residuos
Obtener impacto climático neutro individual, sectorial y cross-sectorialmente.
Algunas áreas de trabajo destacadas: predicción de consumos, procesos de transformación ecoeficiente, packaging sostenible, valorización de residuos y coproductos, productos con nuevas propiedades, sensores autónomos. Procesos de integración de fuentes de energía renovables, optimización de generación y gestión de energía, planta 0 emisiones, captación y aprovechamiento de CO2, economía circular.
Nuestros objetivos estratégicos
- Crear un ecosistema colaborativo, abierto e innovador, asegurando la excelencia industrial, mediante la colaboración intersectorial y el desarrollo de sinergias.
- Promover una visión estratégica industrial a largo plazo orientada a la mejora competitiva y al desarrollo sostenible.
- Fomentar la colaboración entre la oferta tecnológica y las pymes industriales gallegas.
- Ser ventanilla única para la región en el entorno de las nuevas tecnologías digitales y la fábrica del futuro.
- Fortalecer las competencias de las empresas, en especial las pymes industriales, ligadas a la transformación digital.
- Atraer y retener el talento, la transferencia de conocimiento y la innovación mediante la colaboración de la industria y los agentes de conocimiento.
- Apoyar el emprendimiento y desarrollo de nuevos modelos de negocio que fortalezcan el ecosistema.
- Generar una imagen de marca reconocible y una estructura conectada con Hubs de la UE.
- Colaborar con las administraciones públicas para lograr el mayor desarrollo del ecosistema industrial y tecnológico de la región.
- Promover el desarrollo de proyectos de I+D+i, alineados con las necesidades y retos que se le plantean al tejido industrial.

El Hub ASOCIACIÓN PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE GALICIA es una iniciativa que se desarrolla en el marco de la Estrategia Gallega de Hubs e Innovaciones Digitales, promovida por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Economía, Emprego e Industria.