Energenius has designed and implemented a low-cost fog platform called GEM-Retail, composed of a cloud platform and edge nodes data gathering and run Artificial Intelligence (AI) models and advanced analytics
STARTUP RADAR, herramienta de investigación de mercado y monitoreo que utiliza inteligencia artificial para automatizar los primeros pasos de la tech due diligence en startups.»
Proxecto Colaborativo de Investigación Industrial en Técnicas de Intelixencia Artificial para o desenvolvemento de predicións a partir de datos multisectoriales
Plataforma intersectorial para solucións 4.0 e incubadora para proxectos de dixitalización. Fase II
Tes algunha idea? Podemos axudar a facelo realidade.
DIHGIGAL é un ecosistema colaborativo, aberto e innovador que promove a excelencia industrial mediante a colaboración intersectorial e o desenvolvemento de sinerxías.
DIHGIGAL celebró su IX Asamblea, en la que se destacaron los avances logrados en la transformación digital de la industria gallega. Durante el evento se presentaron los resultados de más de 60 proyectos de digitalización desarrollados en 2022, los cuales involucraron a 115 pymes y contaron con un presupuesto de 20 M€. Además, se presentó el plan de actividades para el año 2023.
La asamblea contó con la participación de representantes de todo el ecosistema de DIHGIGAL, que aglutina a 545 entidades, incluyendo empresas tractoras, pymes y entidades de innovación. Este ecosistema tiene un impacto significativo en la economía regional, representando el 33% del PIB y generando más de 52.000 empleos.
En la Junta Directiva previa a la Asamblea, empresas destacadas como ACLUNAGA, Bosch, CINFO, Nueva Pescanova y Stellantis, bajo la presidencia de TIFS (TIFluid Systems), establecieron las líneas de trabajo para el próximo semestre, centrándose en tres pilares fundamentales: ecosistema, tecnología y financiación.
Desde su creación como Hub para la Digitalización de la Industria de Galicia a finales de 2020, DIHGIGAL ha desarrollado proyectos y servicios adaptados a las necesidades de la industria, obteniendo reconocimientos como el European Digital Innovation Hub de la Comisión Europea y el Gold i-Space de la Big Data Value Association. Estos logros han estimulado un aumento en la actividad del hub, abordando cada vez más desafíos de la industria gallega y promoviendo su transformación digital.
Durante 2022, DIHGIGAL participó en 62 proyectos que involucraron a 112 empresas y movilizaron más de 20 M€. Estos proyectos se centraron en tecnologías como visión artificial, IoT, analítica de datos e inteligencia artificial. Además, se lanzó el Nodo de IA de DIHGIGAL en 2022, coordinado por la Universidade da Coruña y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), con el objetivo de concentrar las capacidades de Galicia en Inteligencia Artificial y promover proyectos en esta área. En 2023, este nodo se complementó con el Nodo de HPC de DIHGIGAL, coordinado por el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), que comparte objetivos con el anterior y pone a disposición de las pymes gallegas sus recursos, incluyendo un nuevo computador cuántico.
Además de los nodos, DIHGIGAL continúa con su labor de dinamización del ecosistema. En 2022, se llevaron a cabo 7 jornadas y grupos de trabajo, con más de 100 asistentes, que generaron 37 ideas de proyectos concretos. Durante el primer semestre de 2023, se realizaron otras 7 jornadas, con más de 60 asistentes, que dieron lugar a 33 ideas de proyecto adicionales. Estas ideas son clave para la generación de nuevos proyectos en 2023. En ese sentido, durante el primer semestre se presentaron 25 propuestas de proyecto que optan a financiación pública a nivel nacional y europeo. Estas cifras reflejan claramente la dinámica de DIHGIGAL, donde se construyen proyectos que se ajustan a las necesidades y desafíos planteados por las empresas, completando así el ciclo necesario para avanzar en la digitalización empresarial: definir retos, desarrollar proyectos con impacto directo y obtener financiación.
Al finalizar la sesión, los miembros de DIHGIGAL destacaron la importancia del trabajo realizado hasta el momento y expresaron su compromiso con lograr una mayor visibilidad pública. Además, reiteraron su compromiso con el desafío pendiente de impulsar la transformación digital para posicionar a la industria gallega en una posición de liderazgo competitivo a nivel global.
DIHGIGAL se consolida como el único espacio de trabajo para la transformación digital de la industria gallega, donde las ideas generadas en el ecosistema se materializan en proyectos tecnológicos ideales para acceder a ayudas públicas especializadas.
Únete a DIHGIGAL y sé parte del impulso de la transformación digital en la industria gallega. Juntos, podemos aprovechar las oportunidades tecnológicas y promover la innovación para asegurar un futuro exitoso para nuestra industria.
🚢💡¡Descubre la herramienta desarrollada por VICUS DT para optimizar el diseño de hélices navales y mejorar la eficiencia de los buques! 🌊⚙️
En la Jornada de presentación de proyectos de buenas prácticas, tuvimos el privilegio de conocer los detalles de este proyecto a través de Blanca Acebes, representante de VICUS DT. Esta empresa gallega, especializada en el diseño de buques y la propulsión naval mediante métodos de simulación computacional de fluidos (CFD), se ha destacado por su compromiso con la excelencia y la innovación en el diseño y análisis de estructuras submarinas👏
VICUS DT, con sus 15 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el campo de la ingeniería de propulsión naval. Su enfoque abarca cuatro áreas fundamentales: electrodinámica, propulsión, aerodinámica y análisis estructural. Su equipo de 15 expertos trabaja para desarrollar diseños más fiables y precisos, que se adapten a las exigencias del mundo naval actual.
El problema que se aborda en este proyecto radica en la complejidad de los cálculos y la falta de herramientas accesibles para los armadores, las oficinas técnicas y los diseñadores de hélices. En particular, se busca resolver el desafío del ruido radiado por las hélices cuando trabajan bajo la estela del barco. El cálculo naval y el diseño de hélices implican ecuaciones y procesos altamente complejos, que requieren capacidades computacionales avanzadas. Esto dificulta el acceso a dichas herramientas por parte de los usuarios que realmente las necesitan, como los armadores y los astilleros 🚢
Es en este contexto que VICUS DT ha asumido el desafío 🚀 de hacer que estos estudios sean más accesibles y comprensibles para los usuarios mediante el desarrollo de una aplicación web. Esta herramienta permite a los armadores introducir parámetros básicos de sus buques, lo que proporciona una solución preliminar y acerca a los usuarios a expertos que pueden brindarles una asesoría personalizada. Con un enfoque inicial en el análisis del ruido radiado por las hélices, esta aplicación es especialmente útil para aquellos armadores que enfrentan dificultades en buques de 10 a 15 años de antigüedad, donde es complicado prever y solucionar este problema.
En cuanto a las tecnologías utilizadas,VICUS DT ha empleado capacidades computacionales avanzadas y licencias de software especializado para cada área de estudio. Han llevado a cabo la automatización de cálculos complejos mediante la programación en Python, así como el uso de herramientas como Rhino, StarCCM+ y SimCenter. Estas tecnologías han permitido a VICUS DT crear la base necesaria para desarrollar esta aplicación web y ofrecer resultados precisos y rápidos 📊.
El proyecto ha alcanzado varios hitos significativos. Comenzó con pruebas internas de automatización para evaluar el funcionamiento y la eficacia de la herramienta. Luego, se realizaron pruebas beta con clientes cercanos para refinar y mejorar la aplicación. Finalmente, todas las herramientas y funcionalidades se integraron en la aplicación web, empleando pruebas numéricas de alta capacidad. El trabajo conjunto de ingenieros navales y programadores expertos de VICUS DTha sido fundamental para lograr estos resultados, respaldados por las licencias de software especializado que poseen.
📈 La aplicación desarrollada se ha convertido en una herramienta de uso sencillo, funcional y con una respuesta rápida. Los usuarios solo necesitan completar los datos solicitados, y la aplicación proporciona automáticamente una respuesta preliminar. Estos datos se almacenan para permitir una respuesta más completa y personalizada por parte del equipo de VICUS DT. Además de su funcionalidad práctica, la aplicación web también sirve como una forma efectiva de mostrar a los clientes las capacidades y el valor agregado que VICUS DT puede ofrecer.
🙌💼 Es importante destacar que este proyecto ha sido posible gracias a la cofinanciación de varias entidades el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Operativo 2014-2020.
💡Diexfe, una empresa líder en la distribución de material eléctrico, está llevando a cabo un proyecto de transformación digital que está revolucionando su forma de trabajar y garantizando su éxito empresarial en un mercado en constante evolución. Con más de 40 años de historia y una continua adaptación a los mercados, Diexfe ha decidido abordar diversos desafíos clave para seguir siendo competitivos.
Uno de los principales objetivos de este proyecto es mejorar la seguridad y protección de los sistemas de Diexfe frente a posibles amenazas cibernéticas. Para lograrlo, se ha integrado la última tecnología en ciberseguridad, como los servicios UTM, fortaleciendo así la protección de los datos y la infraestructura de la empresa.
Además, conscientes de la importancia de contar con una infraestructura robusta y escalable, Diexfe ha realizado una migración estratégica de sus servidores a la potente plataforma PowerEdge. Estos nuevos servidores no solo garantizan una capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos óptima, sino que también aseguran la continuidad del servicio en caso de fallas de hardware.
La automatización de procesos también ha sido una prioridad en este proyecto de transformación. Diexfe ha implementado algoritmos avanzados para optimizar la gestión de stock y la previsión de la demanda, lo que les permite tomar decisiones más acertadas y eficientes. Además, se han desarrollado cuadros de mando personalizados que brindan información en tiempo real para una toma de decisiones ágil y estratégica en áreas como compras, ventas y gestión.
Los resultados de este proyecto han sido extraordinarios. Diexfe ha experimentado una mejora notable en la seguridad de sus sistemas, brindando tranquilidad a la empresa y a sus clientes. Además, con los nuevos servidores y la automatización de procesos, han logrado una mayor eficiencia operativa y una gestión de stock más precisa, lo que se traduce en un mayor rendimiento de los recursos y una mayor competitividad en el mercado 🔒💻
Este proyecto no solo ha fortalecido la posición de Diexfe en el mercado, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre entidades y la inversión en la digitalización de las empresas para impulsar el crecimiento económico y la innovación en la región💪.
En resumen, Diexfe ha dado un gran paso hacia la transformación digital, implementando soluciones de vanguardia en seguridad, infraestructura y automatización. Su compromiso con la excelencia y la adaptación constante a las demandas del mercado les ha permitido asegurar el éxito empresarial en un entorno altamente competitivo.
🤝Es fundamental destacar que este proyecto ha sido cofinanciado por el IGAPE – Instituto Galego de Promoción Económica, la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional del programa operativo 2014-2020. Esta colaboración entre las entidades demuestra el compromiso de apoyar la innovación y el desarrollo empresarial en la región, y destaca el reconocimiento de la importancia de proyectos como el de Diexfe para impulsar la transformación digital y el crecimiento económico.
Este sitio web utiliza cookies para que poidamos ofrecerche a mellor experiencia de usuario posible. A información das cookies gárdase no teu navegador e realiza funcións como recoñecerte cando volves ao noso sitio web ou axudar ao noso equipo a comprender que seccións do sitio web che resultan máis interesantes e útiles.
Cookies estrictamente necesarias
As cookies estrictamente necesarias deben estar sempre habilitadas para que poidamos gardar as súas preferencias de configuración de cookies.
Se desactiva esta cookie non poderemos gardar as súas preferencias. Isto significa que cada vez que visites este sitio web terás que activar ou desactivar as cookies de novo.